Hoy os quiero enseñar varios ejemplos de manualidades aprendidos en los talleres de Crea, Decora y Recicla y a los que estoy absolutamente enganchada. Nos juntamos un grupito de unas 10 personas, en Mercantic, todas apasionad@s de las manualidades. La gran profesionalidad de Esther, y sus dotes comunicadoras, ayudan a crear un clima super agaradable y salimos de allí cargadas con nuestras «creaciones» y un sentimiento de gran satisfacción por los resultados.
Por cierto, si no conocéis Mercantic y os apasiona todo lo relacionado con el reciclaje y los muebles de segunda mano, no os lo podéis perder. Más de 15.000m2 de tiendas y expositores para perderos entre muebles y objetos antiguos, recuperados y que están esperando a que les des una nueva vida en tu casa. Un consejo, procurad ir con el dinero justo, es una perdición!!
http://www.mercantic.com/mercantic-vintage-village/
Vamos con las técnicas
Decoupage y Craquelado
Primero preparamos el soporte, una madera, y le damos una capa de pintura la tiza (chalk), del color que mas os guste. Recordar que con este tipo de pintura no es necesario lijar ni dar imprimación.
Una vez respetado el tiempo de secado (2h) podemos empezar con el decoupage. Podemos acelerar el proceso de secado usando el secador (es lo que hacemos en los talleres por la duración de los mismos) pero, si lo hacemos en casa, es mejor dejar el secado natural.
Preparamos la imagen que queremos transferir, puede ser una fotocopia en color, blanco/ negro, recortes de revistas, periódicos, lo que queráis, y lo recortamos con cuidado que no queden márgenes. Un truco para que la imagen la podamos adaptar bien a los contornos/perfiles del soporte que utilicemos, es mojarla. Con esto conseguiremos que sea más manejable. Ojo, mojarla un poco y quitar el exceso de agua entre papel absorvente, no darle un baño porque nos cargaremos el recorte!
Con brocha se da una capa de cola para decoupage a toda la superficie de la madera y se coloca la imagen, presionando desde el centro a los extremos para que no nos salgan burbujas ni arrugas. Finalmente se vuelve a dar otra capa de cola por toda la superficie (imagen y madera), para pegar y unificar tonos.
Cuando la cola se vuelva transparente nos indicará que ya está secado. Aquí podemos dar por acabado nuestro decopuage, o bien continuar con otras técnicas de presentación. En este caso, lo acabamos con la técnica del crakelado en 2 tiempos. Para eso utilizaremos el sistema Craquelure (2 pasos) para dar un suave efecto craquelado.
Aplicamos el producto Craquelure base coat a toda la superfície, dejamos secar 1/2h, y aplicamos el Craquelure top coat. A medida que va secando el producto se va rompiendo la pintura, apareciendo el efecto craquelado. Para que el efecto de rotura sea más grueso cargaremos más de producto top coat, en cambio, si queremso un efecto de rotura más fino daremos pasadas con menos producto.
Acabaremos dando una capa de cera que, a parte de proteger la pintura, realzará el efecto craquelado. Ahí va el resultado
Stencil
Esta técnica es muy sencilla, se trata de utilizar plantillas para crear estarcidos en nuestras manualidades. Podemos pintar o bien utilizar la pasta TERRAPIENO para crear efectos en relieve
De nuevo pintamos nuestro soporte y dejamos el tiempo de secado correpsondiente. Mientras tanto, cogemos una pequeña cantidad de la pasta y la trabajamos con una espátula, debe quedar como una masa compacta pero manejable. Si queremos darle color a nuestro estarcido le añadimos, poco a poco, pintura chalk del color que queramos aplicar. Un consejo, añadir la pintura poco a poco e ir trabajando la mezcla, para que no nos suba demasiado el color.
Ponemos la plantilla en la superficie y la sujetamos con cinta de papel, para que no se nos mueva. Ahora podemos aplicar la pasta con la espátula, vigilando que cubrimos completamente toda la plantilla. En función del relieve que queramos conseguir aplicaremos mayor cantidad de producto. Ya podemos retirar la plantilla con cuidado. Voilà!
Es una técnica muy muy sencilla y los resultados son muy agradecidos