Llevaba ya un tiempo queriéndome poner de nuevo con el jabón pero cada día acababa sin hacerlo, finalmente esta mañana me he puesto prácticamente sin pensarlo. Me rondaban por la cabeza unos preparados que habia ido haciendo en previsión del ansia jabonera, pero nada más, así que he abierto la despensa potinguera y he empezado a sacar cosas y a formular en base a lo que iba viendo.
Tengo que decir que yo hago jabón igual que cocino, es decir, hago la compra sin un menú establecido sino en base a lo que veo en el mercado, siempre tengo un fondo de despensa y cada poco tiempo toca «limpieza» de nevera y hacer la olla de la bruja. Pues esto mismo es lo que he estado haciendo estos últimos dias, limpieza. De oleatos, de plantas, de aceites esenciales, de activos, etc. para dar entrada a los nuevos.
Preparé un oleomacerado, en caliente y al baño maria, de aceite de oliva virgen extra con las plantas que ya llevaban cortadas un par de años (al fin de su vida útil): Romero, hojas de vid, diente de león, menta, ruda, tomillo, salvia, lavanda dentada, hibisco, equinácea, falsa árnica (heterotheca inuloide). Estos macerados me gustahacerlos en varias tandas de aporte de calor, en cada tanda le voy añadiendo alguna planta o ingrediente nuevo, en este caso, he ido añadiendo pétalos de rosa, anís estrellado, clavo y canela.
Os explico, pongo el aceite y las plantas en una olla, al baño maria, y lo dejo entre 2h-4h a fuego muy bajo, sin que llegue a hervir. Pasado este tiempo, lo tapo y lo dejo enfriar dentro del baño maria hasta el dia siguiente. Repito esta operación 3 o 4 veces y lo dejo reposar un par de dias más sin dar más calor. Finalmente lo cuelo y lo almaceno en un envase de cristal opaco y en un lugar seco.
Esta receta también lleva un macerado de aceite de coco virgen en salvia y aceites de almendras y girasol en hipérico. Estos últimos macerados son del 2018 y fijaos que color rubí tan impresionante que mantienen!!!. En la parte acuosa lleva gel de aloe vera del jardín, que también preparé y congelé hace días…
Pensando en cómo darle color, qué mejor que con arcillas naturales y espirulina para un verde intenso. El aceite de hipérico queria dejarlo completamente libre para el sobreengrasado y lo he potenciado con óxido rojo. La experiencia del rojo del hipérico es que se oxida de inmediato al mezclarlo con la traza del jabón, y se vuelve de un color parduzco, por lo que no tenia mucha confianza.
De derecha a izquierda, y en el sentido de las agujas del reloj, lleva
Arcilla negra, propiedades desintoxicantes y remineralizantes
Arcilla zeolita turca, desintoxicante, cicatrizante, hemostática
Óxido rojo
Alga espirulina, aporta proteinas, vitaminas y minerales, antienvejecimiento
Arcilla blanca, elimina impurezas, suaviza y da luminosidad a la piel
Como el índice de dureza ma salía un poco bajo, he utilizado cera de carnaúba, en vez de abejas. Esta cera vegetal se utiliza bastante en maquillaje ya que aporta brillo y consistencia, en jabón no la habia probado aún, ya veremos el resultado.
Y, para acabar, una sinergia de aceites esenciales pensados por el aroma y para que no aceleren la traza.
¿A quién no le ha ocurrido que la idea inicial de la decoración no se corresponde en nada al resultado final? Bueno, pues, mi idea inicial era un jabón de olas en tonos verdes, con un poco de negro y blanco…. En cuanto he empezado el jabón ha empezado a decidir por él mismo y me he tenido que dejar llevar por completo. La verdad es que me ha impresionado mucho el color, juzgad por vosotras mismas. Conseguir un rojo rubí en jabón de sosa es tarea dificilísima, con que se mantenga 1/3 de este rojo inicial una vez saponificado me doy por muy, pero que muy satisfecha. Ahora a esperar el corte.
Os pongo la receta por si os animais a hacerla. Va en porcentajes para que la podais reescalar
60% Aceite de oliva virgen extra
19% Aceite de coco virgen
10% Aceite de almendras dulces
5% Aceite de girasol
3% Cera de carnaúba
3% Lactato de sodio (añadido a la lejía)
8% Sobreengrasado
30% Concentración
Aceites esenciales de Lavandín, Naranja dulce, Cedro, Lemongrass, Salvia e Incienso
0 comentarios en “Jabón de hipérico, aloe vera y más…”
Hola el jabon es precioso nada que ver con una novata como yo tu tia carmen me lo mostro me conoce hace 42 años yo era muy jivencita un saludo